Ingeniero Forestal, Magister, profesor Asociado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca. Las áreas de trabajo se enfocan en la silvicultura de sistemas integrados de producción agraria en la región cafetera, en la tecnología de semillas con un enfoque comunitario para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria así como en los procesos de restauración ecológica de ecosistemas boscosos. Su aporte como padrino tecnológico está relacionado con el suministro de biografía y conceptos sobre documentos que elaboren las organizaciones. Capacitación sobre restauración de manglares y su importancia. Contactos con el grupo de investigación del profesor José Grass y con el laboratorio de Reologia en la Universidad del Cauca, para fortalecer la exploración y diseño de un negocio a base de la estopa de Coco. Con base a los requerimientos, gestionar la certificación de las actividades de capacitación que adelanten las organizaciones. Experiencias apadrinadas |